Optimización de ingresos y flujo de caja
Optimización de ingresos y flujo de caja

AUTOR: Mayra León de Carrero

10 TIPS PARA OPTIMIZAR INGRESOS Y FLUJO DE CAJA EN PANDEMIA

Transcurrido ya más de un año de esta pandemia, no está de más revisar nuevamente los aspectos fundamentales para garantizar la continuidad de tu negocio.

Elementos Críticos

PORTAFOLIO: Adecuar el portafolio de tus productos y servicios a las necesidades o requerimientos actuales de clientes y usuarios.

PROVEEDORES: Fortalecer el relacionamiento con tus proveedores clave y estrechar la comunicación para garantizar disponibilidad y entrega oportuna de materias primas, insumos y servicios.

GENTE: Preservar el personal indispensable para mantener la continuidad operativa del negocio en las condiciones de bioseguridad exigidas por las circunstancias.

TECNOLOGÍA: Fortalecer la plataforma tecnológica y de telecomunicaciones para garantizar la gestión comercial, operativa y administrativa, con la finalidad de poder llevarlas a cabo de forma virtual en la medida de lo posible, de manera confiable y segura.

INGRESOS: Continuar reinventándote para maximizar tus ingresos de forma ágil y diferente.

FLUJO DE CAJA: Monitorear y controlar estricta y constantemente cada uno de los elementos que inciden en la optimización del manejo del efectivo y del flujo de caja.

Recomendaciones para optimizar los ingresos y el flujo de caja de tu negocio

Los Ingresos y el Flujo de Caja son los factores críticos de finanzas a los cuales debes prestar mucha atención. Te presento 10 recomendaciones para optimizar tus ingresos, el manejo del efectivo y el flujo de caja de tu negocio en esta época de crisis.

  1. Analiza constantemente el comportamiento de venta de tus bienes y servicios para determinar con mayor precisión las necesidades de materia prima, suministros o servicios requeridos para continuar produciendo / vendiendo
  2. Procura disminuir los tiempos de generación del efectivo (que no es más que el tiempo que transcurre entre realizar la venta y contar con esos fondos en el banco) y asegúrate de facturar impecable y oportunamente.
  3. Adecúa la política comercial y de facturación en cuanto a precios, descuentos, términos y condiciones de facturación y cobranzas y nuevas opciones o formas de pago (virtuales, en divisas, electrónicas, etc.)
  4. Evalúa constantemente e implementa nuevos canales de comercialización que vayan surgiendo y se ajusten a tu tipo de negocio
  5. Preserva y protege el efectivo al máximo y minimiza riesgos asociados a volatilidad de precios, tasas de cambio o inflación, por medio de la conversión a monedas duras o más estables
  6. Revisa, analiza y gestiona de forma exhaustiva las Cuentas por Cobrar de clientes para garantizar la generación del efectivo, evaluando incluso opciones de flexibilización o negociación de términos y condiciones, ante la inminencia o riesgo de pérdida total de las cobranzas
  7. Revisa, analiza y gestiona de forma exhaustiva las estructuras de costos relevantes asociadas con pagos y desembolsos y Cuentas por Pagar a proveedores, incluyendo pagos de nómina. Negocia descuentos o extensión de plazos de pago con proveedores.
  8. Utiliza las fuentes de financiamiento que tengas disponibles (subsidios gubernamentales, diferimiento de pago de impuestos y parafiscales, o líneas de crédito bancarias)
  9. Estrecha tus vínculos y relaciones con las instituciones financieras con la finalidad de renegociar términos y condiciones de deudas financieras (exención de pagos y/o diferimiento de pagos de capital).
  10. Prepara la proyección semanal para los próximos 90 días del Flujo de Caja Operativo, para garantizar el cumplimiento de metas y obligaciones, tomando en cuenta y anticipándote a situaciones críticas

¿Cuál es la frecuencia de proyección del flujo de caja de tu negocio?

¿Necesitas mejorar u optimizar tu empresa?

Abrir chat
1
Hola! Somos Solvo 360, y podemos ayudarte en distintas soluciones para tu empresa.